martes, 29 de noviembre de 2016

actividades

alumnos revisar ejemplos para educación artística

RECUENDEN QUE EL TEMA ES LA DANZA Y LAS ARTES ESCÉNICAS ,PODRÍAN ELEGIR SOLO UNA ESCENA DONDE ACTÚEN Y BAILEN ( DEBEN DE ESCOGER SU MÚSICA)


https://www.youtube.com/watch?v=8PZosqJvRjQ


https://www.youtube.com/watch?v=4WqtJC6zpuc


https://www.youtube.com/watch?v=-uXcbgaUwDI

https://www.youtube.com/watch?v=WfdOwHLKj6g


https://www.youtube.com/watch?v=jhWQLV-S3js

MATEMÁTICAS:

IMPRIMIR LAS SIGUIENTES IMÁGENES:






sábado, 26 de noviembre de 2016

MATERIALES PARA LA SEMANA


MATEMÁTICAS:

AREA DEL ROMBO

https://www.youtube.com/watch?v=_VDduEPcJaw


AREA DE ROMBOIDE

https://www.youtube.com/watch?v=-5C1LfhHu3Q



GEOGRAFÍA:
REVISA LA INFORMACIÓN E IDENTIFICA LOS RÍOS MAS IMPORTANTES POR CONTINENTE ASI COMO IDENTIFICA EN QUE PAIS SE ENCUENTRA, POR ULTIMO IMPRIME LOS MAPAS







HISTORIA:

REVISA EL VIDEO Y ANALIZA LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857


REVISA LA INFORMACIÓN Y LEE SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE 1857


REVISA LA INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA DE REFORMA Y ANALIZA SUS PUNTOS PRINCIPALES



ANALIZA LA INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA DE REFORMA



FORMACION CIVICA

REVISA EL VIDEO Y ESCRIBE PARA TI EL VALOR DE LA JUSTICIA



martes, 22 de noviembre de 2016

TRABAJOS

MIRAR EL SIGUIENTE VIDEO  Y HACER TAREA DE ÁREA DE TRIÁNGULO




ELABORA UN APUNTE SOBRE ECOSISTEMA Y ENCUENTRA LA DIFERENCIA ENTRE ECOSISTEMA TERRESTRE Y ECOSISTEMA ACUÁTICO




IMPRIME LAS SIGUIENTES IMÁGENES





elabora tu apunte en la asignatura de español y coloca los ejemplos de familias léxicas


jueves, 17 de noviembre de 2016

alumnos impriman las siguientes imagenes y coloquen la altura al triángulo









Alumnos lean y observen las leyendas e identifiquen hechos reales y ficticios y el lugar y tiempo que se desarrolla

La Leyenda de la Nahuala


Corría el año de 1807 en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, Nueva España, ahora conocida como Puebla, una ciudad de México. Todos los habitantes habían escuchado su nombre y por supuesto la leyenda: La Nahuala era muy temida por los poblanos, sin importar edad ni género.
La historia que relataré es sobre Leo San Juan, un niño de nueve años de edad, muy inseguro y temeroso, un niño que vivía eternamente asustado por las historias de terror que su hermano mayor, Nando, le contaba. Los cuentos eran variados, pero ninguno le asustaba tanto como “La Leyenda de la Nahuala”. En ella se relataba la historia de una vieja casona abandonada en una de las principales calles de su ciudad, según la leyenda la mansión se encuentra poseída por el espíritu de una malvada bruja conocida como la Nahuala, quien, según contaban, esperaba  el alma de un niño para resucitar y obtener poder absoluto de todos los habitantes de la ciudad.
Leo jamás se imagino que esta leyenda se convertiría en una terrible realidad… Cierta noche, asombrado y temeroso observó que el espíritu de la Nahuala abducía a su hermano mayor Nando y aunque su hermano fuera muy malo con el y continuamente le influyera miedo, sentía la obligación de vencer todos sus miedos para rescatarlo. El valiente Leo se adentró a la mansión y se encontró con seres sobrenaturales: fantasmas, objetos que cobraban vida, criaturas extrañas, calaveras móviles, entre muchas otras cosas que te pondrían los pelos de punta.
En la casona no todo era lo que parecía: dentro se escondían terribles sucesos pasados que exponían la vida de Leo, Nando y de todos los habitantes de la ciudad de Puebla. Leo fue muy valiente al enfrentar sus miedos, pasó varios obstáculos que le impedían recuperar y saber el paradero de su hermano pero al final consiguió derrotar al fantasma de la Nahuala con mucha inteligencia, todo esto lo hizo por el gran amor que le tenia a su hermano y a su ciudad.


Leyenda del conejo en la luna

Un día el dios Quetzalcóatl decidió explorar el mundo, para ese se convirtió en un hombre y viajo por todos los rincones del planeta asombrándose de los grande y hermoso que era la tierra.
Un día al final de su viaje, Quetzalcóatl caminaba por una carretera, sus fuerzas estaban agotadas después de tanto caminar por el mundo, se detuvo y se sentó en un lado de la carretera, de pronto salió un pequeño conejo, quien observo cuidadosamente a Quetzalcóatl y decidió acercarse a él sin saber que él era un dios.
El pequeño conejo se acercó y pregunto qué era lo que sucedía, y Quetzalcóatl contesto que se sentía cansado y hambriento, entonces el conejo le ofreció de su comida pero Quetzalcóatl no comía plantas, entonces el conejo se detuvo a pensar un momento y después le dijo a Quetzalcóatl que no tenía nada más que ofrecer, que solo era un pequeño conejo sin importancia y que se lo comiera a él, que sin duda eso le ayudaría a recuperar sus fuerzas. Después de escuchar ese noble gesto Quetzalcóatl regreso a su forma original y levanto aquel conejo y lo arrojo al cielo, al hacerlo su figura se quedó reflejada en la luna. Cuando bajo el conejo Quetzalcóatl le dijo, que tal vez era solo un pequeño conejo, pero que de ese día en adelante todos lo recordarían al ver su figura marcada en la luna.

martes, 15 de noviembre de 2016

miércoles, 9 de noviembre de 2016

domingo, 6 de noviembre de 2016

ACTIVIDADES PARA PROYECTO 2

BUENAS TARDES ALUMNOS REVISEN LOS MATERIALES DE CAUERDO A LA ASIGNATURA:

MATEMÁTICAS:







CIENCIAS NATURALES:

http://www.paismaravillas.mx/index.html


GEOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=jBMkMympBzU


REVISA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD DANDO CLICK DONDE DICE ENTRAR Y REVISA TODO SOBRE LAS PLACAS TECTÓNICAS
http://www.educ.ar/recursos/ver?id=20025




HISTORIA

https://www.youtube.com/watch?v=A_kp0bRo2Q4



FORMACIÓN: